PLAYAS DE LUARCA
Luarca es una preciosa villa marinera capital del concejo de Valdés, en el Principado de Asturias, tiene una población de unos 5000 habitantes, repartidos en 5,84 km², Luarca se encuentra a unos 90 kilómetros de Oviedo. La localidad de Luarca cuenta con una gran riqueza arquitectónica, edificios emblemáticos, antiguos palacios e increíbles casas de indianos que harán que tú visita a esta preciosa villa marinera sea única. Mar, río y montaña son el santo y seña del municipio. Uno de los principales atractivos del concejo de Valdés son sus fantásticas playas, a continuación te hacemos un breve resumen de las mejores.
- Playa de Tourán. Se ubica en una hermosa ensenada próxima a la villa de Luarca.
- Playa de Luarca. Una amplia ensenada abrigada de los ataques del mar por sendos espigones alberga las denominadas playas primera y segunda de Luarca.
- Playa de Santa Ana. Esta playa perteneciente al Paisaje Protegido de la Costa Occidental, se encuentra ubicada en el flanco oriental del Cabo Busto.
- Playa de Los Molinos. Se llega a ella partiendo del núcleo de Caroyas por un camino sin asfaltar.
- Playa de Salinas. Junto a las playas 1ª y 2ª de Luarca, completa el conjunto de playas arenosas de Luarca, capital de Valdés y animado centro veraniego.
- Playa de Cueva. Esta amplia playa de cantos y arena, próxima al pueblo de Cueva, en la que desemboca el río Esva o Canero.
- Playa de Sabugo. La Playa de Sabugo es de arena y tiene forma de concha.
- Playa de Campiecho. Es una playa próxima al centro veraniego de Cadavedo.
- Playa de Quintana. A la playa de Quintana se accede a pie desde el núcleo del mismo nombre, aprovechando el curso abierto por un arroyo.
- Playa de Cadavedo. La playa de Cadavedo, también denominada de La Ribeirona, adquiere en planta la típica forma en concha.
- Playa de Portizuelo. Portizuelo es una playa pedregosa, de cantos rodados y gran belleza e interés por su pintoresco paisaje.
- Playa de Bozo. En el mismo flanco occidental de cabo Busto se encuentra la playa de Bozo, labrada en la serie de los cabos.
- Playa de Otur. Es un arenal de gran belleza y valor paisajístico, de casi 600 m. de longitud. Frecuentada por naturistas en las calas situadas al oeste
- Playa de Barayo. El arenal está compuesto por dos lenguas de arena, la que cubre el frente de la costa y una segunda que sirve de ribera a las aguas dulces.